Saba se halla ante la explosión de un nuevo ecosistema de la movilidad. En este escenario, la compañía trabaja para convertir el aparcamiento en un hub de servicios de movilidad para las personas y las mercancías, especialmente para la denominada logística de última milla. Instalaciones convertidas en un “meeting point” de la movilidad, pero, sobre todo, de un espacio dinámico y conectado en el que se concentran nuevos usos más allá de lo que ha sido tradicionalmente el sector del aparcamiento.
Los cambios en los hábitos de movilidad de las personas generan nuevas necesidades, favorecido tanto por la irrupción de nuevas tecnologías como por la utilización de medios de micromovilidad personales y activos, el importante crecimiento de la movilidad eléctrica, la expansión del carsharing o la intermodalidad, entre otros.
En los últimos años, Saba ha observado también como el comercio electrónico ha registrado crecimientos del 20% cada año, aupado por la pandemia, con un aumento de la movilidad de las mercancías que es insostenible por su impacto en la congestión viaria y el medio ambiente.
Una gran red de recarga con productos para rotación y abonados.
Sharing y rent a car
Todas las modalidades del sector en la mayoría de nuestros mercados
Distribución Urbana de Mercancías
Microhubs para un reparto 100% sostenible. Modelo Geever
Lockers e-commerce
Acuerdos con las principales empresas del sector.
Acceso, salida y pago electrónico
Lectura de matrículas, OBE y QR.
Web y app e-commerce
Apuesta estratègica para digitalizar el negocio
Cobertura móvil
Permite el despliegue de servicios de valor añadio
Gestión remota
Permite una atención al cliente de calidad de forma ininterrumpida
Iluminación LED
LED, guiado, luz de acompañamiento. Dinámica y adaptativa.
Un Hub de Servicios Sostenibles
Los avances tecnológicos han permitido que infraestructuras como las de Saba puedan multiplicar su capacidad de servicio a la ciudad y a los ciudadanos y transformarlo en el instrumento que resuelve el equilibrio entre dos derechos fundamentales: el derecho individual a la movilidad y el derecho ciudadano a un espacio urbano de calidad, así como mejorar la eficiencia de la movilidad con la reducción del tráfico de agitación.
Lectura de matrículas
Movilidad eléctrica
Intermodalidad
E-commerce
Sin tiquets, cajeros ni esperas
Saba introdujo en 2020 la lectura de matrículas como un nuevo método de acceso, salida y pago del aparcamiento. Una revolución tecnológica que supuso un cambio de paradigma. Tras el despliegue del servicio en España, se espera que esta tecnología llegue a la totalidad de la red. De esta manera, Saba no solo tiene la posibilidad de conocer mejor a sus clientes y promover nuevos programas de fidelización, además de personalizar la cartera de productos que pueda llegar a ofrecer, sino que cumple con una de sus máximas: ofrecer el mejor servicio al cliente al facilitarle aún más la acción de aparcar.
Acceso
Salida y pago
Acceso
Salida y pago
Experiencia
100% digital y touchless
Experiencia
100% digital y touchless
App Saba
Alta y gestión a través de la app de Saba
App Saba
Alta y gestión a través de la app de Saba
Referentes en el impulso de la movilidad eléctrica
Los aparcamientos son una gran oportunidad para ofrecer puntos de infraestructura de recarga eléctrica, para todos los vehículos, privados, compartidos y flotas, en las diferentes modalidades: rápida y semirrápida y para todas las necesidades, ya sean de demanda puntual o de abonados; en los casos en los que el coche duerme en el aparcamiento o permanece en el mismo cuando el propietario trabaja.
Ésta es una gran apuesta estratégica para Saba, servicio en el que la compañía ha sido innovadora desde 2018. Actualmente dispone de una de las redes más amplias del sector con capacidad para dar respuesta al futuro de la automoción eléctrica. Además, Saba lanzó al mercado ParkElectric en 2020, el primer producto que facilita la recarga a los usuarios que no disponen en su vivienda de un cargador privado para su vehículo eléctrico, Una solución que consigue no solo cubrir la demanda de los clientes de rotación, que pueden hacer un uso puntual de los cargadores, sino de sus abonados, al ofrecer un servicio de carga vinculada.
Carga
Rápida, semi-rápida y vinculada
Carga
Rápida, semi-rápida y vinculada
Vehículos
Privados (rotación y abonados), sharing flotas
Vehículos
Privados (rotación y abonados), sharing flotas
Acuerdos
Con las principales operadoras
Acuerdos
Con las principales operadoras
500+
puntos de carga eléctrica
5
presencia países
La intermodalidad como eje fundamental en los aparcamientos
El aparcamiento permite esconder los coches, facilita los desplazamientos eficientes y en plena coordinación con el resto de los medios de transporte, en régimen de intermodalidad, contribuye a reducir el tráfico de agitación y las emisiones.
Saba concibe sus infraestructuras como puntos de intercambio de movilidad al integrar todos los modos de transporte (bicicleta, patinete, motocicleta y coches), ya sean de uso personal o compartido (sharing); y en muchos casos también ejerce un papel fundamental en la intermodalidad con el transporte público (estaciones de tren / metro / autobús / aeropuertos) aprovechando sus situaciones privilegiadas. La sociedad y aquellos que definen las políticas de movilidad deben saber valorar adecuadamente las potencialidades de unas infraestructuras “invisibles” que cuentan con una localización prime para favorecer una movilidad realmente sostenible y equilibrada entre el transporte privado y el público.
*A fecha de 31/12/2021
El e-commerce de Saba entra en una nueva dimensión
Las herramientas digitales, como las plataformas de comercio electrónico de Saba (Web y Saba App), han seguido aumentado su peso estratégico en la compañía al tener que soportar una mayor demanda por parte de los usuarios.
En los últimos años se ha consolidado un importante crecimiento en ventas de productos online, un cambio en las tendencias de consumo a las que Saba adapta. La compañía, consicente de la importancia de estos nuevos canales digitales a nivel global del Grupo, sigue mejorando sus plataformes con nuevas funcionalidades y un diseño mejorado.
*A fecha de 31/12/2021
Web y App
1,7+87%78.300
+200+35.000+18.200
El aparcamiento como nodo urbano para las mercancías
Saba está convencida de poder ayudar en la gestión de una Distribución de Última Milla (DUM) más sostenible. Para conseguirlo, plantea dos líneas de actuación: la creación de microhubs de distribución de mercancías de proximidad y el despliegue masivo de lockers de recogida y entrega de productos de e-commerce.
DUM
Qué es Geever
Modelo de éxito
Lockers
El impacto de la DUM en las grandes ciudades
Saba potencia la distribución aprovechando las inmejorables localizaciones de los aparcamientos de Saba en el centro de las ciudades. Es una propuesta en firme que requiere el compromiso de Instituciones municipales y supramunicipales para que, junto a operadores privados como Saba, pero también muchos otros, se pueda revertir lo que se ha convertido en el primer problema de movilidad en las ciudades modernas.
40%20%78%
Un modelo de logística urbana sostenible
Los aparcamientos son enclaves idóneos para ser utilizados como mini-hubs de distribución. En la actualidad y en la ciudad de Barcelona existe un proyecto 100% sostenible que es Geever, operador logístico de última milla participado accionarialmente por Saba desde 2021.
Ventajas del modelo Greever
¿Cómo funciona?
Con micro-hubs distribuidos en aparcamientos (principalmente), trasteros y locales comerciales que cubren áreas con un radio máximo de 750 metros, con medios de micromovilidad activa y personal (bicicletas, patinetes, carretillas…) y con plena integración con el barrio y sus ciudadanos, a través del “repartidor del barrio”.
El aparcamiento moderno debe buscar nuevas formas de relacionarse con la ciudad y sus habitantes, que no siempre serán clientes. Es en esta concepción de la ciudad, y consciente de ser un espacio valioso para la misma, que Saba pone a disposición de todos servicios como lockers, también conocidos como taquillas de comercio electrónico. Disponibles en España, Italia, Portugal y Reino Unido, Saba trabaja con las principales compañías del sector para ofrecer este servicio de valor añadido a sus usuarios.
Promover la cultura de la recogida de las compras por Internet en taquillas de e-commerce -que también permiten la devolución de las mismas- reduce el tráfico en el centro de la ciudad y la contaminación, en línea con la microdistribución sostenible.
Lockers integrados
Para recogida y entrega de paquetería
Lockers integrados
Para recogida y entrega de paquetería
Microalmacenes
Donde se descargan los paquetes en horas valle
Microalmacenes
Donde se descargan los paquetes en horas valle
Furgonetas eléctricas
Transportan los paquetes hasta el aparcamiento
Furgonetas eléctricas
Transportan los paquetes hasta el aparcamiento
Entrega a domicilio
Mediante medios sostenibles en áreas próximas y franjas horarias adaptadas al cliente
Entrega a domicilio
Mediante medios sostenibles en áreas próximas y franjas horarias adaptadas al cliente